En uno de los artículos anteriores del blog hablamos de la medición de llamadas de Google Ads, y os enseñamos a implementarlo con una herramienta llamada Google Tag Manager. En las siguientes líneas vamos a hablar de una forma mucho más introductoria de la herramienta y vamos a explicar qué es, para qué os puede servir, y sobre todo porqué toda persona que quiera saber qué ocurre en su web o app debería implementarla.
¿Qué es Google Tag Manager?
Google Tag Manager, o como también se le conoce, GTM, es una plataforma gratuita de Google, que nos permite implementar etiquetas en nuestro sitio web o aplicación de forma totalmente gratuita. Esta herramienta nos permite añadir los famosos códigos de medición y de conversión de una forma mucho más sencilla que con el método tradicional. Si quieres implementar Google Analytics, empezar a hacer Retargeting en tu web, medir tus formularios, entre otras muchas cosas, con la ayuda de Google Tag Manager podrás hacerlo sin requerir la ayuda de programadores o externos.

La mayoría de personas que gestionan un sitio web suelen tener implementado Google Analytics en su página, pero no son capaces de utilizar todas las posibilidades de la herramienta debido a que se requiere mucho código para instalar eventos, configurar correctamente el comercio electrónico, etc. Google Tag Manager NO sustituye a Google Analytics, si no que es un método con el cual podemos implementar este segundo, y nos permite añadir todas las etiquetas que necesitemos (medición de formularios, páginas de gracias, etc.) sin tener que acudir al código de la página.
El único código que necesitarás implementar con GTM es muy simple y normalmente la mayoría de plataformas CMS (como WordPress por ejemplo), suelen tener plugins muy sencillos para activarlo sin siquiera tener que acudir al él. Si es tu caso prueba a buscar en plugins, módulos o extensiones por "Google Tag Manager" e instálalo. Si esto no te funciona o no existe dicho plugin, la mayoría de CMS tienen un apartado donde puedes introducir scripts sin tener que "entrar a picar código", por lo que también tienes esa opción. Por último siempre tienes la alternativa de introducir tú mismo el código a mano o que te lo instale un programador. Si optas por hacerlo de forma "tradicional", dentro de la propia plataforma de GTM tienes descrito donde poner el código de forma fácil.

Explicado qué es y para qué sirve Google Tag Manager, pasemos a exponer por qué deberías utilizarlo siempre.
¿Por qué usar Google Tag Manager?
La IMPLEMENTACIÓN de códigos se vuelve FÁCIL. Una vez tienes implementado GTM en tu página, implementar (casi) cualquier etiqueta es rápido y no requiere que tengas que acudir a tu programador para que te instale el código él mismo. Se acabó el tener que esperar una semana a que tu programador esté listo para instalar el código de Google Analytics o el Píxel de Conversión de Facebook. Usando las etiquetas de GTM puedes saltarte muchos pasos intermedios y tú mismo implementar lo que necesites. En la gran mayoría de casos no se requiere ni que tengas nociones básicas de HTML o Javascript.
- CENTRALIZA todas las etiquetas y códigos EN UNA MISMA PLATAFORMA. Si manejas una web sobre la que estás haciendo una campaña de Google Ads, tienes campañas de Facebook Ads y quieres medir el comercio electrónico con Google Analytics, te habrás dado cuenta de que tienes muchos códigos distintos en muchas plataformas diferentes. Con GTM puedes unificarlos todos y lanzarlos desde la misma plataforma con lo que será mucho más fácil de gestionar. Además, PRO TIP: al usar un solo código, aligeras más tu página web y es posible que hasta mejore tu SEO.
- Permite TESTEAR antes de activar cualquier etiqueta. Una gran ventaja de GTM es que tiene una herramienta de "debugging" que nos permite testear si nuestras etiquetas funcionan correctamente antes incluso de publicarlas en el entorno real de nuestra web. De esta forma por mucho que hagamos pruebas nunca se verán reflejadas en los datos reales de por ejempo Google Analytics.
- Permite usar PERMISOS DE ACCESO para usuarios. Al funcionar de forma similar a Google Analytics en este sentido, GTM permite dar acceso a múltiples usuarios y darles un nivel de permisos u otro en función de lo que se necesite. Tenemos permisos de lectura, edición, publicación o aprobación en función de lo que nos interese. Quizás queremos darle acceso de lectura a una persona externa a tu negocio para que pueda revisar lo que tenemos implementado, o darle permiso de edición y publicación a nuestro programador si necesitarámos que nos implementase una etiqueta más avanzada.
- Es una herramienta GRATUITA y con una gran COMUNIDAD. Toda la herramienta es 100% gratuita y tiene una gran comunidad detrás, por lo que la inmensa mayoría de dudas relacionadas con etiquetas y posibles códigos que quieras implementar van a estar solucionadas.
Teniendo en cuenta todas estas ventajas te animamos a que pruebes la herramienta y empieces a "trastear" con ella para ver qué puedes llegar a conseguir. Recuerda que en futuros artículos del blog seguiremos ofreciendóte guías y tutoriales para que puedas implementar distintas etiquetas en tu web o aplicación. Si quieres, por ejemplo, aprender a medir las llamadas que se produzcan en tu sitio web mediante Google Ads y Google Tag Manager te recomendamos este artículo anterior.